• IDENEU
  •  
  •  
  •  

DIDYMO

Los ríos, arroyos, lagos y lagunas de la Provincia del Neuquén representan recursos naturales de

valor excepcional tanto por su biodiversidad y belleza paisajística, como por su valor económico

para la provisión de agua segura y para su uso recreativo con actividades a nivel internacional.

Por otra parte, se ha reconocido mundialmente que las especies exóticas invasoras (EEI)

representan una de las mayores amenazas a la biodiversidad y han sido la causa de un elevado

porcentaje de las extinciones recientes.

Las plagas de agua dulce son dispersadas cuando son trasladadas por vectores (elementos,

maquinarias o animales) que estuvieron en contacto con ellas, desde el lugar donde se han

instalado, a nuevos sitios. El ser humano, con sus actividades, se convierte en el principal agente

de dispersión. Particularmente, la dispersión del alga Didymosphenia geminata , está muy

relacionada a las actividades que se realizan en cursos de agua, tales como: pesca, rafting,

canotaje, kayaquismo. No obstante, tampoco se descarta el efecto que puedan tener otros

organismos que constituyen la fauna endémica e introducida que conforman los hábitats

ribereños como también posibles vectores de propagación.

La Provincia del Neuquén ha avanzado en aspectos legales tales como la promulgación de

Resoluciones, Decretos y Disposiciones, que involucran acciones para todo el territorio provincial

de forma obligatoria. Así como también la Provincia cuenta con la Ley N° 2880 del año 2013,

definida para la prevención y monitoreo de Especies Exóticas Invasoras en ambientes acuáticos.

Desde el año 2011, previo a la primera detección del alga en la Provincia, en Noviembre de 2011

en el río Collón Cura - Balsa Vieja, se llevan adelante los monitoreos de vigilancia del

alga Didymosphenia geminata en toda la Provincia del Neuquén. Dando marco a esto, en febrero

de 2012 se implementó parte del Programa de Vigilancia, Seguimiento y Control

de Didymos phenia geminata (Lyngbye) Schmidt en la Provincia de Neuquén. Dentro de este, el

Programa de Vigilancia es llevado adelante por la Dirección Provincial de Fiscalización Hídrica

Dirección y la Dirección General de Biología Acuática, el que continúa hasta la fecha.

Al día de hoy son alrededor de 71 los sitios que se monitorean oficialmente dentro del Programa

de Vigilancia en la Provincia, alcanzando a más de 100 en total los sitios en los que se ha analizado

la presencia del alga bajo este programa y otros. Las estaciones de muestreo pueden variar en

número y localización según la situación dada. La frecuencia de los muestreos es anual, en época

de estiaje. Se registran parámetros in situ y se realiza la caracterización del hábitat. Se extraen

muestras para determinación de: iones y nutrientes, biológicas multi-hábitat y de fitoplancton,

macroinvertebrados.

Simple

Fecha ( Creación )
2019-08
Edición
v01
Estado
Terminado
Guardián
  Dirección Provincial de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Lorena Laffitte ( )
Mantenimiento y frecuencia de actualización
Mensualmente
Palabras clave ( Tema )
  • DIDYMO, ALGA, Didymosphenia
Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
5000
Idioma del metadato
es
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Medio ambiente
N
S
E
W


Fecha de inicio
2011-02-28
Información Suplementaria

Cada organismo del estado, según sus competencias, es responsable del proceso de creación y

mantenimiento de algún tipo de registración y es por lo tanto la fuente auténtica de dichos

registros.

En este caso los datos provienen principalmente del del Programa de Vigilancia del "Plan de

vigilancia, seguimiento, Control y difusión de Didymosphenia geminata (Lyngbye, 1899) M.

Schmidt. Provincia del Neuquén", llevado adelante por: Dirección General de Biología Acuática -

Dirección Provincial de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Subsecretaría de Ambiente - Secretaría

de Desarrollo Territorial y Ambiente y Dirección Provincial de Fiscalización Hídrica - Subsecretaría

de Recursos Hídricos - Ministerio de Energía y Recursos Naturales.

En menor medida el registro de detección de Didymosphenia geminata proviene de otros

programas.

Identificador del Sistema de Referencia
WGS 1984
Formato de la distribución
  • ( )

Recurso en línea
Campañas Didymo ( WWW:LINK-1.0-http--link )
Recurso en línea
bioacuat:didy_time ( OGC:WFS )

didy_time

Recurso en línea
geoexplorer ( WWW:LINK-1.0-http--link )

Primer visualizador web de mapas de Medio Ambiente y Recursos Hidricos

Recurso en línea
bioacuat:didymo_vw ( OGC:WMS )

didymo_vw

Identificador del fichero
7834d9de-fe12-43b5-bbd3-9f3f29f10ee2 XML
Idioma del metadato
es
Codificación
UTF8
Identificador del padre
a2603aac-fef6-4026-b20c-28ac10976cee a2603aac-fef6-4026-b20c-28ac10976cee
Fecha
2023-11-13T10:18:59
Nombre estándar del metadato
ISO 19115:2003/19139
Versión estándar del metadato
1.0

Autor del metadato

No information provided.
 
 

Overviews

Extensión espacial

N
S
E
W


Palabras clave

DIDYMO, ALGA, Didymosphenia

Provided by

Not available


  •  
  •  
  •