Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Es el porcentaje de población que tiene desagüe cloacal en su hogar, sobre la población total. La recolección y alejamiento de las aguas servidas por medio de un servicio centralizado elimina la posibilidad de que éstas contaminen los suelos, los cursos de agua y/o las napas subterráneas en el área cubierta por el servicio. En este sentido, la disponibilidad de desagüe a red pública cloacal es también de suma importancia para la calidad de vida de las personas que habitan las viviendas, y contribuye a evitar serios riesgos sanitarios. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.
-
Muestra el total de unidades económicas registradas en el año 2014. Las unidades económicas son las unidades estadísticas (individuos y organizaciones) que se dedican a un tipo de actividad económica para llevar a cabo la elaboración y comercialización de bienes y la prestación de servicios.
-
Porcentaje de Población de 65 años y más según Municipio, es un indicador elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Neuquén, en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.
-
Es el cociente entre la población de 3 años y más en viviendas particulares que utilizan computadora y la población de 3 años y más en viviendas particulares por cien. La inclusión digital es una temática clave en la actualidad, dada la importancia fundamental de las nuevas tecnologías en lo referido a la inserción laboral y social de cada individuo. En ese sentido, la indagación sobre el uso de computadora constituye una aproximación a la alfabetización digital y es de suma utilidad para conocer el nivel de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de la población. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.
-
Es el cociente entre la población de 3 años y más en viviendas particulares que utilizan computadora y la población de 3 años y más en viviendas particulares por cien. La inclusión digital es una temática clave en la actualidad, dada la importancia fundamental de las nuevas tecnologías en lo referido a la inserción laboral y social de cada individuo. En ese sentido, la indagación sobre el uso de computadora constituye una aproximación a la alfabetización digital y es de suma utilidad para conocer el nivel de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de la población. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.
-
Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los hogares que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privación: 1- Hacinamiento: Hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto. 2- Vivienda: Hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho). 3- Condiciones sanitarias: Hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete. 4- Asistencia escolar: Hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la escuela. 5- Capacidad de subsistencia: Hogares que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria.
-
Los ríos, arroyos, lagos y lagunas de la Provincia del Neuquén representan recursos naturales de valor excepcional tanto por su biodiversidad y belleza paisajística, como por su valor económico para la provisión de agua segura y para su uso recreativo con actividades a nivel internacional. Por otra parte, se ha reconocido mundialmente que las especies exóticas invasoras (EEI) representan una de las mayores amenazas a la biodiversidad y han sido la causa de un elevado porcentaje de las extinciones recientes. Las plagas de agua dulce son dispersadas cuando son trasladadas por vectores (elementos, maquinarias o animales) que estuvieron en contacto con ellas, desde el lugar donde se han instalado, a nuevos sitios. El ser humano, con sus actividades, se convierte en el principal agente de dispersión. Particularmente, la dispersión del alga Didymosphenia geminata , está muy relacionada a las actividades que se realizan en cursos de agua, tales como: pesca, rafting, canotaje, kayaquismo. No obstante, tampoco se descarta el efecto que puedan tener otros organismos que constituyen la fauna endémica e introducida que conforman los hábitats ribereños como también posibles vectores de propagación. La Provincia del Neuquén ha avanzado en aspectos legales tales como la promulgación de Resoluciones, Decretos y Disposiciones, que involucran acciones para todo el territorio provincial de forma obligatoria. Así como también la Provincia cuenta con la Ley N° 2880 del año 2013, definida para la prevención y monitoreo de Especies Exóticas Invasoras en ambientes acuáticos. Desde el año 2011, previo a la primera detección del alga en la Provincia, en Noviembre de 2011 en el río Collón Cura - Balsa Vieja, se llevan adelante los monitoreos de vigilancia del alga Didymosphenia geminata en toda la Provincia del Neuquén. Dando marco a esto, en febrero de 2012 se implementó parte del Programa de Vigilancia, Seguimiento y Control de Didymos phenia geminata (Lyngbye) Schmidt en la Provincia de Neuquén. Dentro de este, el Programa de Vigilancia es llevado adelante por la Dirección Provincial de Fiscalización Hídrica Dirección y la Dirección General de Biología Acuática, el que continúa hasta la fecha. Al día de hoy son alrededor de 71 los sitios que se monitorean oficialmente dentro del Programa de Vigilancia en la Provincia, alcanzando a más de 100 en total los sitios en los que se ha analizado la presencia del alga bajo este programa y otros. Las estaciones de muestreo pueden variar en número y localización según la situación dada. La frecuencia de los muestreos es anual, en época de estiaje. Se registran parámetros in situ y se realiza la caracterización del hábitat. Se extraen muestras para determinación de: iones y nutrientes, biológicas multi-hábitat y de fitoplancton, macroinvertebrados.
-
La presente capa muestra las Bibliotecas Populares de la Provincia del Neuquén y fue georreferenciada y digitalizada por la Secretaría del COPADE según la información hasta el año 2020 del Ministerio de las Culturas.
-
Es la relación entre los votos emitidos y los electores habilitados. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.
-
Cantidad de viviendas censadas en cada departamento de la Provincia del Neuquén. Es una capa de polígonos. Contiene la información agrupada por rangos.